El Supremo exime del IRPF a militares destinados en el extranjero, una sentencia histórica

El Supremo reconoce la exención del IRPF para trabajos en el extranjero

La Justicia nos ha vuelto a dar la razón. En un nuevo avance jurídico de gran relevancia, el Tribunal Supremo ha confirmado en varias sentencias que los miembros de las Fuerzas Armadas destinados fuera de España están exentos del pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por los rendimientos generados durante sus misiones en el extranjero. Esta decisión, basada en el artículo 7 de la Ley del IRPF, consolida una interpretación que atiende no solo a la letra, sino al espíritu de la norma: proteger fiscalmente a quienes prestan servicio más allá de nuestras fronteras.

Entre las sentencias dictadas, destaca una lograda por este Bufete donde se da un paso más en la defensa de los derechos fiscales de nuestros militares y refuerza la doctrina favorable del Alto Tribunal.

Uno de los casos más relevantes resueltos por el Supremo se refiere a los militares desplegados en la misión de Naciones Unidas en el Líbano (Unifil). A pesar de que este país estaba incluido en la lista de paraísos fiscales, el Alto Tribunal determinó que los rendimientos generados en dicha misión internacional deben beneficiarse de la exención, atendiendo a la finalidad de la norma y no a etiquetas geopolíticas.

Otro de los asuntos analizados se centra en los marineros de la Armada que prestaban servicio en aguas internacionales, dentro de operaciones de la OTAN. Aunque Hacienda argumentaba que los buques de guerra son considerados territorio nacional y que por tanto no aplicaba la exención, el Supremo corrigió esta visión. En su sentencia, destacó que lo importante no es la ubicación exacta o la soberanía del buque, sino que los militares están desarrollando su actividad fuera del territorio nacional, cumpliendo así los requisitos de la exención del IRPF.

Estas sentencias suponen un hito para el reconocimiento de los derechos económicos del personal militar y abren la puerta a que muchos afectados puedan reclamar lo que les corresponde por ley. Desde nuestro despacho seguiremos trabajando activamente para que estos derechos se materialicen.